A mediados del año 1989 en la facultad de Arquitectura de la UBA, en la cátedra de Diseño de Julio Ladizesky se elaboraron 8 proyectos participativos con las familias ocupantes del antiguo PADELAI, ante el inminente desalojo que el Consejo Deliberante de la Municipalidad había votado . Esos proyectos participativos convertían al edificio en 100 viviendas para 100 familias, unos locales comerciales para explotación por parte e la Municipalidad, servicios comunes de lavaderos y un patio de juegos para los niños. La oposición al gobierno del momento lo acogió y consiguió una partida de dinero para comprar materiales, la mano de obra correría por cuenta de los habitantes, ayudados por un equipo técnico formado por arquitectos de la FAU. Sin embargo la iniciativa fracasó porque la municipalidad tenía otros proyectos mas turísticos que dar vivienda a los que la necesitaban y estaban dispuestos a rehabilitar el edificio. Historias de la Argentina. Por lo que veo el edificio sigue vacío y abandonado. Una pena.
This is a frightening photo. It's full of history, and a powerful comment on how even beautiful things eventually begin to disintegrate, and it raises the question "of what lasting worth are they"?
para obtener óptima calidad de imagen, el fondo de página debe ser azul internet.
FOTOGRAFÍA....
¿Que es la fotografía para mí? Es mi vida.
¿Por qué fotografiar? Quería que la gente viera lo que yo veía. Quería, y quiero, mostrar el país en que vivimos. Cómo vivimos. Cuan diferentes somos. Quería y quiero acercar momentos diferentes a grupos diferentes, en un intento de comprensión y respeto hacia todos.
La fotografía puede ser subjetiva. Difícilmente dos personas tomen fotografías idénticas. La subjetividad estará siempre presente: en el uso de la luz, en el encuadre. Aunque creamos que el ojo detrás del visor nos muestra objetividad.
Subjetiva u objetiva, una imagen ayudará a quien la mire a conocer un poco de lo mucho que tenemos. De lo bien o mal que tratamos nuestro entorno. Y, quizás, a entender qué debemos cuidar, para seguir disfrutándolo.
2008: Exposición "Buenos Aires y su gente", Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, Argentina. 2008: Sobrevivientes. Arquitectos alemanes 1900/1935, documentación grafica y comentarios, Buenos Aires, Argentina 2007: Ricardo Feierstein: Vida cotidiana de los judíos en la Argentina: incluye fotografías del archivo Alicia Segal y de la Colección Mauricio Segal. 2004: Conferencia: "Vivir en la periferia, vivir en el primer mundo": Rosario, Argentina. 2004: Exposición "Buenos Aires y su gente", Northeastern University, Boston, EE.UU. Conferencias: "Buenos Aires hoy.": Centro de Estudios Latinoamericanos; “La mujer como fotógrafa”: Cátedra de Literatura Latinoamericana, NEU, Boston. 2003: Trabajo de investigación: "Sobre Grete Stern". 2003 al 2005: Colaboración con la comunidad Bet Hilel: Documentación gráfica Consultar cv en página web.
4 comentarios:
A mediados del año 1989 en la facultad de Arquitectura de la UBA, en la cátedra de Diseño de Julio Ladizesky se elaboraron 8 proyectos participativos con las familias ocupantes del antiguo PADELAI, ante el inminente desalojo que el Consejo Deliberante de la Municipalidad había votado . Esos proyectos participativos convertían al edificio en 100 viviendas para 100 familias, unos locales comerciales para explotación por parte e la Municipalidad, servicios comunes de lavaderos y un patio de juegos para los niños. La oposición al gobierno del momento lo acogió y consiguió una partida de dinero para comprar materiales, la mano de obra correría por cuenta de los habitantes, ayudados por un equipo técnico formado por arquitectos de la FAU. Sin embargo la iniciativa fracasó porque la municipalidad tenía otros proyectos mas turísticos que dar vivienda a los que la necesitaban y estaban dispuestos a rehabilitar el edificio. Historias de la Argentina. Por lo que veo el edificio sigue vacío y abandonado. Una pena.
This is a frightening photo. It's full of history, and a powerful comment on how even beautiful things eventually begin to disintegrate, and it raises the question "of what lasting worth are they"?
Hay ahora un proyecto de convertir el lugar en un centro cultural, propuesto por el gobierno español.
Hace ya un año que se está hablando de este proyecto, pero hasta ahora no hay novedades de obra.
La foto fué tomada hace un par de meses.
Alicia
piedra libre, que lo vi !!
Publicar un comentario